Consejos
Mantener un buen desempeño en tu trabajo es un factor importante para conservar tu empleo y, a futuro, pedir un aumento. Tener una actitud positiva, ser cordial, servicial y estar atento a las necesidades de la empresa, son sólo algunas cosas que te ayudarán a mejorar tu productividad
Establecer metas: Es importante que te definas metas u objetivos para cumplir, asi sabes donde va dirigido tu esfuerzo.
Prioriza tareas: Para tener más eficiencia en el trabajo, es recomendable hacer una jerarquización de tus tareas diarias para resolver, primero, lo más importante.
Aprovecha el tiempo: Seguramente, en algún momento de tu día, tendrás horas muertas; aprovéchalas para adelantar tareas.
Establece tiempo para terminar tus actividades: Cuando te dispongas a realizar tu trabajo, ponte un plazo para terminarlo; por ejemplo, antes del medio día o antes de la comida. De esta manera, tendrás un lapso de revisión y hacer ajustes, en caso de ser necesarios.
Delega responsabilidades: Si tienes personal a cargo, es conveniente que una vez que conozcas los principales atributos de cada quien, explotes al máximo sus capacidades.
Sé innovador: Propón nuevas cosas para la mejora de tu área. Deja de lado la timidez y arriésgate; si eres seguro de ti mismo, te desenvolverás mejor.
Mantente actualizado: En la medida en la que incrementes tus conocimientos y habilidades, mayor será tu rendimiento y podrás incursionar en nuevas áreas.
Elimina distracciones: Para que cumplas con tus actividades y con los objetivos trazados, evita todo tipo de celulares, redes sociales, ruidos externos que podrían dificultar la concentración.
La mayoría de las empresas buscan en sus trabajadores a personas que sean proactivas, que tengan la capacidad de solucionar conflictos y, que cuenten con la autonomía suficiente para realizar sus tareas, ya sea individualmente o en equipo.
En la medida en la que tengas la disposición para realizar tu trabajo y organices tu tiempo, tu productividad será mayor y obtendrás mejores resultados.
Conseguir empleo es un proceso largo y complejo que requiere tiempo y dedicación, desde la elaboración de tu currículum, hasta el día en que firmas contrato; es por ello, que para aumentar las posibilidades de ser contratado, te apoyes en estos sencillos consejos que te acercarán al trabajo que deseas.
Currículum vitae: Al crear tu currículum vitae, destaca, en no más de dos cuartillas, y de manera clara y concisa, la información sobre tus datos personales, escolaridad y experiencia laboral. El currículum tiene que lucir atractivo y poner énfasis en tus mayores atributos como empleado y como persona.
Dinamismo en la búsqueda: Para que tu búsqueda de empleo rinda resultados, es necesario imprimirle dinamismo; esto significa diversificar los medios para la búsqueda de empleo. No te límites; otras fuentes para encontrarlo son las oficinas Nacional de Empleo (MITRAB), las bolsas electrónicas de trabajo, las ferias de empleo o las páginas web de empresas o instituciones que cuentan con bolsa de trabajo o un espacio para publicar vacantes.
Investiga la empresa: Antes de acudir a la entrevista es recomendable que investigues a qué se dedica la compañía, su misión, su visión, sus logros y, lo más importante, que investigues sobre el puesto al que te estás postulando; eso dejará ver que tienes interés en formar parte de su equipo de trabajo.
Entrevista: Este espacio es el ideal para demostrar tus capacidades al reclutador y seas tú quien se quede con el empleo. Es importante que cuando acudas a la entrevista, asumas una actitud positiva y de éxito, si de antemano crees que no cubres con el perfil que se solicita, sólo estarás saboteando tu esfuerzo y esa negatividad se reflejará frente al empleador.
Actualiza tus conocimientos: Si no encuentras empleos que cubran tus expectativas, recuerda que ello puede deberse a que, quizá, necesites más experiencia, mayores conocimientos, o desarrollar más tus habilidades. Para mejorar, debes actualizar los conocimientos referentes a tu área o adquirir nuevos. Si cuentas con un mejor perfil, tus probabilidades de encontrar empleo crecerán.
Es muy importante que si no tienes empleo y tienes la expectativa de colocarte en un trabajo, no dejes pasar mucho tiempo sin reanudar la búsqueda. Buscar trabajo es una tarea que requiere mantenerte alerta, activo y positivo, para lo cual, es necesario que enfoques todas tus capacidades hacia esa actividad ¡Mucha suerte!